Advertencia: El problema de las noticias falsas de Facebook puede afectar negativamente las ganancias publicitarias de toda industria
La red social es actualmente la empresa que más dinero recibe por concepto de publicidad en línea y ciertos analistas advierten que este fenómeno podría, en el futuro cercano, afectar sus ingresos, lo que podría afectar a toda la industria, tanto a grandes como a pequeños.
No hay razón para dudar de la sinceridad del compromiso tomado por el jefe ejecutivo de Facebook Mark Zuckerberg de hacer algo sobre los sitios de noticias falsas, las cuales muchos afirman que tuvieron un importante impacto en el resultado de las elecciones en EE.UU. que le dio la victoria al magnate Donald Trump y que muchos consideran fue ayudado a ganar mediante algunas noticias falsas que se volvieron virales. Algo que puso en entredicho la credibilidad de Facebook como fuente de noticias, actualmente la más grande en el mundo.
Hace unas semanas Zuckerberg señaló algunas directrices de las nuevas formas en que la red social planea el fenómeno, incluyendo: una mejora en los sistemas de detención automática, facilitar las denuncias mediante usuarios y cambios en el sistema de avisaje para que las noticias falsas no consigan dinero de Facebook ads.
Y es que las páginas de noticias falsas, al igual que las verdaderas, consiguen la mayoría de sus ingresos mediante las ganancias de los avisos en su página. En vez de vender ellos mismos esos avisos, muchos utilizan a servicios de marketing como Google Ads, para rellenar su artículo con avisos pagados. Claro está, no ingresa dinero al negocio si es que no hay suficientes lectores, teniendo que centrarse en conseguir que sus historias falsas consigan tráfico, mucho tráfico.
Ahí es donde entra Facebook. La gigante de las redes sociales que tiene su propio servicio de avisaje en línea.
Una vez que el algoritmo de Facebook recoge la creciente popularidad del contenido de una noticia falsa (como un post ficticio sobre el Papa apoyando a Donald Trump), se propaga a los canales de noticias de otros usuarios, generando los likes, comentarios y clicks. Y con cada click vienen ingresos de publicidad.
En este sentido si tu pequeño o mediano e-commerce está actualmente usando las herramientas publicitarias que Facebook, es prudente estar al tanto de los nuevos cambios de política de la red social con respecto al avisaje si es que el próximo año pretendes tratar de aumentar tus ganancias usando publicidad de la red social. Algo que puedes hacer es averiguar si es que tu marca o empresa está o no vinculada a alguna noticia falsa popular y buscar desvincularte lo más rápido posible de ella.
Crecen las preocupaciones
Este fenómeno ya ha dejado de ser algo meramente social, político o de credibilidad y ha comenzado a ser tomado en serio por toda la industria publicitaria en internet, la cual podría verse perjudicada con la pérdida de confianza de los avisadores.
Algunos analistas le han hecho notar a sus clientes las preocupaciones de los avisadores sobre las métricas defectuosas que la red social más grande del mundo reportó recientemente y el desarme de su negocio de server de avisos: Atlas. Ambos elementos podrían producir un real impacto en las ganancias de la compañía el próximo cuarto e incluso el próximo año podría verse una baja de algunos puntos porcentuales en los ingresos.
Aunque aún no es posible dimensionar si es que el impacto será a largo plazo, por ahora todo parece apuntar a que no, pero es algo que podría cambiar en la medida que hayan más estudios y se conozcan los resultados de Facebook.
Más grande que los medios tradicionales
Estas preocupaciones toman especial relevancia en la medida que Facebook ya ha desplazado a los medios tradicionales como el principal receptor del dinero de la publicidad.
Según los cálculos de la página de análisis financiero The Information, la red social obtuvo 9.1 mil millones de dólares en ganancias en avisaje en los primeros 3 cuartos del 2016 (Google obtuvo US$21.5 mil millones en el mismo periodo) superando a los grandes conglomerados de medios de comunicación como Comcast, Disney y ABC.
Los ingresos publicitarios de Facebook en Estados Unidos han crecido dramáticamente en los últimos tres años: Esto ayudado por la expansión constante de usuarios que utilizan la red social y al mayor énfasis en el vídeo, lo que ha atraído a más anunciantes dispuestos a gastar más dinero en anuncios digitales.
Mientras que durante los tres primeros trimestres de 2014 Facebook ganó USD $3,6 mil millones en ingresos publicitarios, los ingresos fueron de USD $5,5 mil millones en el mismo período del año pasado.
Habrá que ver como la industria del avisaje responde a este nuevo desafío. Facebook, como el más grande, sin duda que debe tomar la iniciativa, especialmente, para no afectar a los más pequeños.